NOVEDADES SOBRE DERECHO DE FAMILIA, CIVIL Y PENAL

Caso Dani Alves y la prisión provisional
La prisión provisional o prisión preventiva es una medida excepcional de privación de libertad que solo puede ser emitida por un juez o un magistrado. La misma constituye una acción cautelar, por parte del juzgado, para asegurar la presencia de la persona enjuiciada en el proceso hasta que se celebre el juicio. En el caso de Dani Alves, el caso más mediático del momento, es imposible dar una opinión jurídica sin conocer todos los detalles de la investigación que se está llevando

Cosas que debes saber si estás pensando en divorciarte.
Si te has casado y estás pensando en divorciarte, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: ⚖️Tienen que haber transcurrido tres meses desde que te casaste, de acuerdo con el artículo 81 de nuestro código civil, excepto cuando se acredite la existencia de un riesgo para tu vida, integridad física, libertad, integridad moral o libertad e indemnidad sexual, o de los hijos en común. ⚖️No necesitas el consentimiento del otro cónyuge, si uno de los dos quiere divorciarse, puede presentar

¿Puede la custodia compartida anular la pensión alimenticia del menor?
La custodia compartida, en la que los padres comparten por igual la responsabilidad de cuidar y criar a sus hijos, no suele afectar la obligación de pagar una pensión alimenticia para el menor. Para fijar una pensión alimenticia se tienen en cuenta las necesidades del menor y los gastos e ingresos de los padres, con independencia de quien tenga la custodia. Sin embargo, en algunos casos, la custodia compartida puede ser tenida en cuenta al determinar la pensión alimenticia, ya que

La polémica canción de Shakira
Quiero hablar sobre la polémica canción de Shakira y cómo afecta a sus hijos Más allá de los memes que el pasado jueves nos mantuvieron entretenidos durante todo el día lo cierto es que los más perjudicados en toda esta historia son los hijos comunes, como pasa en la mayoría de los divorcios y separaciones. La teoría dice que en los procedimientos de familia se debe proteger el interés superior del menor, para ello se cuenta con la labor del Ministerio

¿Qué pasa si el padre o la madre no paga la pensión de alimentos fijada?
¿Qué ocurre cuando el padre o la madre no paga la pensión de alimentos fijada por el Juzgado o pactada en el convenio regulador? Lo primero que debemos saber es que tenemos 5 años para reclamar las cantidades debidas en concepto de pensión de alimentos, es decir, si tenemos que reclamar mensualidades del año 2017, a día de hoy solo podremos reclamar a partir del mes de noviembre de 2017. Dichas cantidades se pueden reclamar por vía penal y/o civil, aunque lo

Lotería de Navidad
Probablemente es el tema más comentado de estos días en comidas y reuniones de Navidad y el deseo de muchos españoles que como cada año juegan con ilusión el sorteo de Navidad, por lo que a continuación, te facilito una serie de tips si eres de los que juegan a la lotería. A la hora de cobrar el décimo premiado, aunque lo cobre solo uno de vosotros deberá identificar al resto de participantes para que no se confunda con una donación.

El régimen económico matrimonial
Al contraer matrimonio en España, salvo pacto en contrario, el régimen económico matrimonial que prevalece es el de la sociedad de gananciales, a excepción de Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, y las Islas Baleares, donde rige la separación de bienes. ¿Cómo podemos modificar el régimen económico matrimonial? Mediante la firma de capitulaciones matrimoniales, que pueden realizarse antes o después de la celebración del matrimonio, y para su validez tienen que constar en escritura pública. ¿Cómo puedo saber qué tipo de

La polémica Ley del “solo sí es sí.
Aunque ya hay mil post en las redes hablando de lo mismo, como me ha preguntado gente cercana sin conocimientos jurídicos he querido preparar este post para explicarlo de manera sencilla. ⚖ Lo primero que debemos saber es que nuestro Código Penal, en su artículo 2.2 (artículo que lleva ahí desde el año 95), dice textualmente: “2. No obstante, tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto