NOVEDADES SOBRE DERECHO DE FAMILIA, CIVIL Y PENAL

La polémica Ley del “solo sí es sí.
Aunque ya hay mil post en las redes hablando de lo mismo, como me ha preguntado gente cercana sin conocimientos jurídicos he querido preparar este post para explicarlo de manera sencilla. ⚖ Lo primero que debemos saber es que nuestro Código Penal, en su artículo 2.2 (artículo que lleva ahí desde el año 95), dice textualmente: “2. No obstante, tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto

Delito contra la intimidad del art. 197 del Código Penal.
¿Qué pasa si te llega a tu teléfono móvil un video íntimo de terceras personas y decides enviárselo a tus amigos y conocidos? Que al compartirlo sin autorización de las personas afectadas estarías cometiendo un delito de revelación de secretos tipificado en el art. 197.7 del Código Penal, y castigado con la pena de prisión de 3 meses a 1 año o multa de 6 a 12 meses. La persona que ha sustraído el video sin consentimiento estaría cometiendo un delito

Diferencias entre GUARDA Y CUSTODIA y PATRIA POTESTAD.
Dos de los términos jurídicos más confundidos habitualmente, guarda y custodia y patria potestad. Sin ir más lejos el otro día viendo una película decían algo así como: “al padre le dieron la patria potestad de nuestra hija”, refiriéndose a que fue quien se quedó al cuidado de la menor. Te contamos las principales diferencias entre guarda y custodia y patria potestad ⚖ La guarda y custodia consiste en la convivencia y cuidado habitual de los hijos menores de edad, y

¿Qué pasa si uno de los progenitores no quiere vacunar al hijo común menor de edad?
El artículo 156 del Código Civil dice que la patria potestad se ejercerá conjuntamente por ambos progenitores. En la mayoría de casos de padres separados judicialmente la patria potestad se ejerce conjuntamente, por lo que ambos padres tienen que tomar en común las decisiones médicas de los menores. En caso de desacuerdo entre los padres la ley prevé que será el Juzgado quien resuelva, es decir, si uno de los progenitores no quiere vacunar al hijo común menor de edad el progenitor

El procedimiento de modificación de medidas (Art. 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil).
El art. 775 de la LEC posibilita a los cónyuges a solicitar al Juzgado la modificación de las medidas del divorcio, tanto si llegaron a un acuerdo y firmaron un convenio regulador de divorcio, como si fue el Juzgado el que acordó las medidas, siempre que hayan variado sustancialmente las circunstancias que se tuvieron en cuenta. La modificación puede ser de mutuo acuerdo, con la firma de un convenio regulador o acudiendo al Juzgado competente que valorará si realmente existe un cambio de circunstancias. El Tribunal

Delito de amenazas de mal constitutivo de delito (Artículo 169 del Código Penal).
La amenaza es la acción o expresión con la que se anticipa la pretensión de hacer daño o poner en peligro a otra persona. La amenaza constitutiva de delito, es decir, amenazar con causar un daño (matar, causar lesiones, torturar, etc.), puede ser condicional o no condicional. Cuando es NO CONDICIONAL, ejemplo: “voy a matarte”, se castiga con la pena de prisión de 6 meses a 2 años. Cuando es CONDICIONAL, puede ser exigiendo una cantidad (ejemplo: “si no me das 500 €

¿Qué hace un abogado civil?
Un abogado especializado en derecho civil se ocupa de las relaciones y obligaciones de los ciudadanos a nivel jurídico. Su actividad jurídica se desarrolla principalmente en los juzgados de primera instancia y juzgados provinciales. El derecho civil puede entenderse como un conjunto de leyes jurídicas que se relacionan con el derecho privado. Su principal finalidad es regular las relaciones de derecho civil tanto físicas como jurídicas entre las personas. Los abogados civiles son los responsables de la gestión y protección de quienes utilizan

El Convenio Regulador
El convenio regulador puede definirse como el documento en el que los padres acuerdan las circunstancias personales y económicas tras la separación. Las cláusulas que debe contener cuando existen hijos menores de edad son: La guarda y custodia puede ejercerse por uno solo (guarda y custodia exclusiva o monoparental) o por ambos conjuntamente (guarda y custodia compartida). Debe ejercerse conjuntamente por ambos padres (con independencia de quién ejerza la guarda y custodia), es decir, ambos tienen que tomar en común las